En primer lugar, para editar un vector es necesario utilizar un software de edición de vectores específico, como Adobe Illustrator, que es el programa estándar de la industria.
Hay otros programas que pueden utilizarse, pero pueden dar lugar a errores al abrir y editar el documento, debido a que existan características no disponibles en dicho programa. Es por esta razón que, desde Freepik, recomendamos el uso de Adobe Illustrator.
Existen muchos tutoriales y material didáctico acerca de la edición de archivos vectoriales, que pueden encontrarse tanto en Internet, como en la web de Adobe. A continuación te indicamos algunos consejos y elementos a tener en cuenta a la hora de manipular un vector de Freepik.
- Identificar las capas: en algunos de nuestros archivos encontrarás algunas capas creadas (fondo, objetos, etc.). En caso de que dichas capas no estén disponibles y todo el diseño esté creado en una única capa, puedes desplegar las partes que la conforman desde el panel Capas y desbloquear los distintos elementos.
- Objetos agrupados: si no puedes seleccionar un objeto específico, quizás se deba a que el archivo está agrupado. En este caso, selecciona todo el diseño y haz click con el botón derecho del ratón, desde donde podrás seleccionar la opción "Desagrupar". Esto te permitirá manipular los objetos de forma individual.
- Máscara de recorte: si la opción "Desagrupar" no funciona, puede ser que se haya aplicado una máscara de recorte a la imagen. Haz click con el botón derecho del ratón y, en tal caso, podrás ver la opción "Soltar máscara de recorte". Una vez aplicado, podrás desagrupar los distintos objetos si es necesario.
- Fuentes: normalmente las fuentes que aparecen en el archivo de vista previa no estarán disponibles cuando abras el documento editable. Tienes más información al respecto en nuestro artículo sobre la edición de fuentes y textos.
Para más información al respecto, te sugerimos que visites la web de Adobe y consultes su página de soporte.