Prueba inicial y requisitos técnicos
PRUEBA INICIAL Y REQUISITOS TÉCNICOS
¿Qué tipo de archivos puedo subir a Freepik?
Actualmente, solo buscamos ilustraciones vectoriales (AI y EPS) por parte de nuestros diseñadores del modelo Commission.
Instrucciones de la prueba
La prueba de Freepik consiste en crear 3 ilustraciones vectoriales donde se muestre todo tu potencial en el estilo que mejor domines y con las temáticas que te especifiquemos.
Tienes que subir las imágenes en JPG (2000 x 2000 px a 72 ppp) del diseño final, es decir, los bocetos u otro tipo de formatos quedarían descartados.
A la hora de realizar la prueba ten en cuenta que:
- Freepik es un banco de imágenes, por lo que los diseños tienen que ser de utilidad para los usuarios.
- Los archivos deben ser vectoriales. Trabajamos con Illustrator y necesitamos los archivos AI y EPS en versión CS6. En el diseño no puede haber ninguna imagen en mapa de bits.
- No puedes utilizar recursos de Freepik, de ninguna web externa, ni de tu propio portfolio para crear tus diseños. Necesitamos que sean diseños 100% exclusivos.
*Los derechos de las imágenes aportadas en la prueba pertenecen al autor de las mismas hasta que el autor, en caso de ser seleccionado, ceda los derechos para su compra y publicación en Freepik.
Preparación de archivos para Freepik
- Archivos de Illustrator:
- Modo de color: RGB
- Mesa de trabajo: 500x500 px
- Exportar archivo EPS y AI en versión CS6
- Cada diseño debe tener 3 archivos: AI, EPS y JPG (2000x2000 px).
La suma de estos archivos no puede superar los 100 MB de peso.
- Dejar los textos editables (excepto en casos concretos en los que no sea necesario). Y deben ser tipografías gratuitas de esta web.
- No debe haber elementos fuera de la mesa de trabajo. Si algún elemento se sale, la mejor opción es realizar una máscara de recorte.
Organización de capas
Los archivos estarán compuestos por 2 ó 3 capas:
1. TEXTURE: Cuando exista una textura o un degradado sobre los elementos, cuya función sea decorar el diseño, debe ir en una capa aparte que se situará sobre la capa OBJECTS. Esta capa es opcional, dependiendo del diseño.
2. OBJECTS: Contiene los elementos del diseño.
3. BACKGROUND: Es la capa inferior y contendrá el fondo del diseño.
Todas las capas deberán aparecer desbloqueadas.
La mayoría de los archivos tendrán que llevar estas capas, pero en casos concretos podrían variar.
¿Cómo exportar el previo en JPG?
El previo en jpg puedes generarlo guardando para web el diseño realizado y reajustando las medidas en las opciones.
Uso de calco interactivo
No está permitido el uso de esta herramienta a excepción de:
- Texturas y manchas de acuarela: Pueden crearse a mano y después ser escaneadas o fotografiadas para posteriormente realizarle un calco sutil.
- Ilustraciones con acuarela: Pueden crearse a mano y después ser escaneadas o fotografiadas para posteriormente realizarle un calco.
Está prohibido utilizar imágenes o recursos externos y aplicarles esta herramienta.
Uso de tipografías
Todos los textos han de ser editables, a excepción de:
- La utilización de frases hechas o mensajes generales como “Merry Christmas”, “Happy Birthday”, etc.
- En caso de que tengan algún tipo de efecto aplicado que no permita dejar el texto sin trazar.
- Cuando el propio estilo y forma del texto sea parte fundamental del diseño.
- En caso de que la fuente haya sido creada por el propio diseñador manualmente.
Para los textos que no sean hechos manualmente por el diseñador sólo podrán usarse fuentes procedentes de esta web.
PROCESO DE TRABAJO
¿Qué tipo de estilos buscáis en Freepik?
Una vez formes parte de nuestro equipo, tu director de arte asignado será el responsable de darte un tema y el estilo requerido.
¿Sobre qué debería tratar mi contenido?
Tu director de arte asignado te dará varios temas. Tus ilustraciones deberán estar basadas en esos temas y tendrás que enviarlas dentro del plazo acordado.
¿Cuántos archivos necesitaría enviar para ser un diseñador Commission de Freepik?
Tendrás que diseñar un mínimo de 40 ilustraciones mensuales. No hay un número máximo estipulado.
¿Qué pasa si no alcanzo el mínimo de los 40 diseños estipulados mensualmente?
Si sucede por una causa justificada y de forma puntual, sería cuestión de hablarlo con el coordinador. Pero si se convierte en una situación reiterada, se puede terminar la colaboración por este motivo.
¿Cómo envío mi contenido para que lo revisen?
Como diseñador, tendrás acceso a nuestro sistema interno, en el cual tu director de arte asignado te dará un tema y, a partir de ahí, podrás enviar tu contenido para que sea validado o para recibir el feedback correspondiente.
¿Hay un plazo dentro del cual tengo que enviar mis recursos?
Sí. Tu director de arte asignado te dará un plazo para enviar tus archivos. Por lo general, nuestros diseñadores tienen unos objetivos semanales que cumplir.
¿Puedo subir mis recursos directamente a Freepik o debo enviárselos a mi coordinador?
Cuando ya seas diseñador Commission para Freepik, tendrás acceso a nuestro sistema interno, en el que podrás subir tus imágenes de manera rápida y sencilla. Ten en cuenta que tus archivos deben ser revisados y validados por tu director de arte asignado antes de que se publiquen. También puedes pedirle a tu director de arte que te guíe o te aclare cualquier pregunta que tengas.
¿Cuánto tendré que esperar hasta que mis recursos se validen?
La validación y publicación puede tardar entre 1 y 5 días laborables. En algunos casos, el tiempo podría ser mayor, en función del tipo de archivo que envíes.
PAGOS Y DATOS DE FACTURACIÓN
¿Qué documento necesito aportar?
Para que se generen tus pagos, debes subir un documento de identidad válido. Preferiblemente un pasaporte válido para viajes internacionales. Un documento nacional de identificación también es válido para países de la Unión Europea. En algunos casos, también estará permitida una licencia de conducción. Todos los documentos deben ser adjuntados al panel de tareas y no pueden ser enviados a través de email.
Haz click aquí para ver cómo subir el documento de identidad a tu panel.
¿Cuánto dinero ganaré por mis recursos?
Tu coordinador asignado establecerá un precio fijo por recurso una vez hayas completado una prueba inicial para comprobar la calidad de tu trabajo. Convertirse en uno de nuestros diseñadores Commission requiere unos estándares muy altos.
¿Cómo se me pagará y cada cuánto tiempo?
Tu factura se genera en nuestro sistema el día 4 de cada mes. Para poder recibir el pago de la factura, deberás validarla en el sistema de tareas entre los días 4 y 9. El pago se hace entre los días 10 y 15 de cada mes.
¿Qué modalidad de pago usa Freepik para realizar los pagos?
Una vez formes parte de nuestro equipo, te daremos acceso a nuestro sistema interno de pago. Los pagos se realizan mediante PayPal o Payoneer. En países de la zona SEPA es posible realizar el pago mediante transferencia bancaria, siempre que tengan número de cuenta en formato IBAN.
¿Qué compromiso tengo? ¿El contrato es vinculante?
El contrato especifica las condiciones de la colaboración. Sin embargo, avisando con unos días de antelación, ambas partes podrían rescindirlo.
¿Podría tener un certificado de trabajo?
Freepik no ofrece la posibilidad de emitir un certificado de trabajo a los diseñadores Commission puesto que la relación es estrictamente colaborativa.
¿Tengo que estar dado de alta como autónomo para ser diseñador Commission? ¿Debería emitir facturas?
Sí, es fundamental que nuestros diseñadores Commission estén dados de alta y puedan emitir facturas. El modo de pago que hay estipulado requiere la emisión de la factura para la compra de las imágenes.
¿Cómo gestiono mis vacaciones? ¿Qué pasa si me doy de baja o me pongo enfermo?
En el caso de la baja por enfermedad, al tratarse de un imprevisto, sería suficiente con informar al coordinador de la situación. En el caso de las vacaciones, lo ideal es que se planifiquen con cierta antelación para poder mantener informado a tu coordinador y responder al mínimo de tareas mensuales previstas.
No me aparece ninguna factura, ¿por qué?
Recuerda que la validación de la factura debe producirse entre los días 4 y 9 de cada mes. Fuera de este plazo, no aparecerá ninguna factura pendiente de validar. Si ya validaste tu factura, aparecerá entre los días 10 y 15 como pendiente de pago. Si por cualquier razón no pudiste valorar tu factura en ese periodo, tendrás oportunidad de validarla el siguiente mes acumulando los ingresos generados y no cobrados.
Por favor, ten en cuenta que la factura sólo se genera si acumulas el pago mínimo (50 USD/EUR si el método de pago es Payoneer, 100 USD/EUR si es Paypal).
¿Cuánto dura mi contrato? ¿Puedo rescindirlo libremente en cualquier momento?
El contrato de colaboración como diseñador Commission no contiene fecha de finalización, siendo rescindible por cualquiera de las partes en cualquier momento, previa liquidación de todos los ingresos que quedasen pendientes de recibir en dicho momento.
¿Qué necesito saber acerca de la facturación de los ingresos generados por mis servicios y mi contenido? ¿Los importes cobrados como diseñador Commission incluyen IVA?
Todos los ingresos mostrados en el panel de usuario se muestran sin incluir los impuestos. Una vez generada la factura, el resultado final a cobrar variará en función de los impuestos que se apliquen dependiendo de la situación particular de cada usuario.
¿Freepik realiza los impuestos en mi país o tengo que liquidar mis impuestos?
Freepik se encarga de liquidar sus propios impuestos en España, debiendo cumplir en todo caso con la normativa fiscal que le es aplicable y facilitando en todo caso que los usuarios puedan elaborar sus liquidaciones de impuestos. No obstante, Freepik no participa en ningún momento en la liquidación particular de impuestos de los usuarios. Si necesita información acerca de la liquidación de sus impuestos particulares, le recomendamos que se ponga en contacto con su asesor fiscal.
Mi plataforma de pago me cobra comisión cuando recibo el pago de mi factura.
Freepik no se hace cargo en ningún momento de los costes financieros derivados del cobro de las facturas. Este coste debe ser asumido por el usuario en todo momento, y debe ser el mismo el encargado de negociar con su plataforma de cobro.
¿Qué es el VAT ID? ¿Qué documento tengo que aportar?
El documento de VAT ID es un documento que sirve para verificar la identidad y los datos fiscales del usuario. En España, los empresarios autónomos facilitan el DNI y las demás organizaciones empresariales la tarjeta de identificación fiscal en la que aparece el CIF. El resto de empresas colaboradoras de la UE, deben facilitar el VAT number (Value added tax identification number) o el documento nacional de identidad o pasaporte para los particulares. Para el caso de países de fuera de la UE, el documento a enviar es el documento de inscripción legal de la empresa, o el documento nacional de identidad propio de cada país para el caso de empresarios autónomos.
¿Puedo trabajar como diseñador Commission siendo una empresa?
Tanto si eres trabajador autónomo como si eres una empresa puedes trabajar para nosotros como diseñador Commission. En el momento de la firma del contrato, deberás facilitarnos la información fiscal de tu organización y el documento de identificación de ésta para su validación. Una vez validada la información daremos de alta la cuenta para tu empresa.
RETENCIONES EN TU FACTURA
1. RETENCIONES A RESIDENTES FISCALES EN ESPAÑA
La Agencia Tributaria española requiere que Freepik Company mantenga actualizados los datos fiscales de los colaboradores con el objeto de realizar correctamente las retenciones sobre sus ingresos y las posteriores liquidaciones de impuestos.
Siendo conscientes de que Freepik Company no puede darles consejos a sus colaboradores sobre sus liquidaciones de impuestos, hemos preparado unas FAQ que te ayudarán a comprender todo lo relacionado con este tema.
¿Por qué se me aplica una retención sobre mis ingresos?
En el caso de colaboradores que sean personas físicas (autónomos), en virtud de lo expuesto en la “Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio” y de conformidad con el “Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero”, Freepik Company se encuentra obligada a realizar una retención sobre tu factura que por defecto será del 15%.
Por mi situación fiscal me corresponde el 7 % de retención. ¿Cómo la solicito?
Si consideras que tus ingresos deben ser objeto de retención del 7 %, tal y como establece el art. 95.1 del Decreto 439/2007, debes hacernos llegar el documento adjunto “PLANTILLA RETENCIÓN 7%” debidamente cumplimentado a la dirección de correo electrónico taxhelp@freepik.com. Una vez validado el documento por nuestro departamento legal, se procederá a ajustar el importe de la retención aplicada a tu factura.
2. RETENCIONES A NO RESIDENTES FISCALES EN ESPAÑA
La cesión de derechos derivados de la creación intelectual, asimilable a la transmisión de propiedad intelectual es una actividad económica. Como colaborador de Freepik Company, tus ingresos derivados por esta actividad están sujetos legalmente a retención en España. Por tanto, y en cumplimiento del Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (BOE, 12-marzo-2004) y del Real Decreto 1776/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (BOE, 05-agosto-2004), y con el objeto de ajustar la retención que hemos de aplicar sobre tus ingresos percibidos, Freepik Company debe mantener actualizada la información fiscal de todos sus colaboradores.
La siguiente información te será de ayuda para determinar qué tipo de retención será aplicable a tu situación. Te recomendamos que sigas estos pasos y que en caso de necesitar más información consultes con tu asesor fiscal:
¿Debo pagar impuestos por mis ingresos?
Depende de tu situación fiscal personal. Es mejor que consultes con tu agencia tributaria más cercana si no estás seguro.
¿Qué necesito saber acerca de la retención sobre mis ingresos?
Si no eres residente fiscal español, la retención sobre tus ingresos podrá ser de hasta un 24%.
No obstante, esta tasa de retención podrá ser menor o incluso cero si eres residente de un país que tiene convenio de doble imposición con España y nos aportas un certificado de residencia fiscal válido.
¿Dónde puedo encontrar información sobre las tasas de retención de mi país? ¿Qué ocurre si mi país no tiene este convenio firmado?
En esta lista podrás consultar los países que tienen firmado un convenio de doble imposición con España y los porcentajes aplicados en cada caso. En el caso de que tu país no esté en esta lista, se te aplicará una retención del 24% sobre tus ingresos generados.
Consulta la lista de países aquí.
¿Qué tengo que hacer para que se aplique correctamente mi retención?
Necesitamos asegurarnos de que tienes la documentación correcta para poder aplicar la retención con la tasa adecuada y así satisfacer nuestras obligaciones con la AEAT.
Por esta razón, para poder ajustar la retención a la tasa mínima posible de acuerdo con cada convenio, necesitamos un certificado de residencia fiscal, emitido por la agencia tributaria de tu país, en el que figure el convenio de doble imposición entre España y dicho país.
Es muy importante tener en cuenta que los datos contenidos en este certificado deben coincidir con los datos que introdujiste en el perfil en el proceso de alta como colaborador. Por ello, te sugerimos que compruebes que estos datos son los que contiene el certificado que nos envías.
¿En qué consiste este certificado?
Una persona física o jurídica acreditará su residencia fiscal en un determinado país mediante certificado emitido por la Autoridad Fiscal del país en el que resides. Este certificado debe mencionar que tú, o tu empresa, reside en el mismo país en el que declaras los impuestos sobre la renta, con arreglo al convenio de doble imposición entre dicho país y España. De lo contrario, no será válido para aplicar la retención correcta.
¿Con qué frecuencia tengo que enviar el certificado?
Tu certificado será válido para un periodo fiscal, que siempre concluirá el 31 de diciembre de cada año. Por esta razón, tendrás que subir un nuevo documento una vez al año. Te notificaremos por email o por tu perfil de Freepik Company cada vez que tengas que actualizar tu documentación.
¿Cómo subo mi certificado de residencia fiscal?
Podrás adjuntar tu certificado de residencia fiscal a través de tu panel de colaborador en Freepik Company. Su estado será “pendiente” hasta que sea validado por nuestro departamento legal. Una vez procesado, te llegará una notificación por mail.
Haz click aquí para ver cómo subir el certificado de residencia a tu panel.
¿Cuál es la fecha límite para subir mi certificado?
Tienes que enviar tu certificado de residencia fiscal antes del siguiente pago o de que se procesen tus ingresos. Si no actualizas tu certificado antes de que se emita el siguiente pago se procederá a retener un 24 % de tus ganancias generadas en España, de acuerdo a la ley en España.
Mientras obtienes tu certificado de residencia fiscal puedes no validar tu factura para que así no se lleve a cabo una retención en tus ingresos mayores de los que te pertenecen.
Tu situación fiscal aparecerá como “pendiente” y podrías estar sujeto a una retención del 24 % de tus ganancias generadas en España, hasta que nos proporciones la documentación.
Mientras no valides tus facturas, tus ingresos se seguirán acumulando mes a mes para facturas posteriores hasta que decidas validarlas con las retenciones correspondientes de acuerdo a tu información fiscal actualizada a ese momento.
¿Qué ocurre si no envío el certificado de residencia fiscal antes del siguiente pago?
Sin un certificado de residencia fiscal vigente, tus ganancias en España estarán sujetas a una tasa de retención del 24 %, de acuerdo a la normativa española. En tal caso, Freepik Company no podrá ofrecerte un reembolso porque la cantidad retenida va destinada a la AEAT.
Si te correspondiera una tasa menor o cero, para reclamar dicha cantidad, debes presentar la declaración de la renta.
¿Y si mi información fiscal no ha cambiado?
Si tu certificado de residencia fiscal ha expirado o has modificado tus datos de facturación (por ejemplo, el país de residencia fiscal), tendrás que enviar un nuevo certificado incluso si tu nombre, tu dirección u otra información relevante no ha cambiado.
¿Cómo sé si mi certificado está aprobado?
Siempre podrás consultar el estado de tus documentos en tu perfil de usuario.
Sigo teniendo dudas, ¿qué puedo hacer?
Freepik Company no puede ofrecerte asesoramiento legal o fiscal. Si tienes alguna duda sobre impuestos después de leer las FAQ, contacta con tu asesor legal o fiscal.
COPYRIGHT
¿Mis recursos estarán protegidos contra el plagio?
Freepik se toma muy en serio cualquier infracción de derechos de autor. Como todos nuestros usuarios saben, las distribuciones o las inclusiones no autorizadas de nuestro contenido en cualquier archivo o base de datos de recursos gráficos no están permitidas, y se emprenderán acciones legales si el contenido no autorizado no se elimina de inmediato.
Cada vez que encontramos a alguien cometiendo una infracción de derechos de autor, contactamos con esa persona al instante y le informamos de las consecuencias legales a las que podría enfrentarse debido al uso incorrecto de nuestros recursos.
¿Puedo compartir mis imágenes en redes sociales?
Sí, siempre y cuando se mantenga la firma “designed by Freepik” y se mencione la atribución correctamente compartiendo el enlace.
¿Qué pasa si mis diseños de prueba no son seleccionados? ¿Os quedáis con los derechos de las imágenes?
No, solo compramos y publicamos en Freepik las imágenes que pasen la prueba.
MOTIVOS DE RECHAZO
A continuación quedan expuestos los motivos por los que un recurso puede ser rechazado para publicarse en Freepik como uno de nuestros recursos exclusivos:
- Idioma erróneamente utilizado:
Sólo aceptamos textos correctamente escritos en inglés. Asegúrate de que el texto no contenga errores ortográficos, esté relacionado con el recurso y que esté correctamente integrado en el diseño.
Sólo se permitirá en festividades específicas un texto breve del idioma nacional.
- Pasados de fecha:
No se permitirán diseños de temas eventuales que ya hayan pasado su fecha para ser publicados. Recuerda que solemos mandar los temas eventuales con al menos dos meses de antelación y que deben ser diseñados lo antes posible.
- Marca comercial / Derechos de autor:
No estarán permitidas las imágenes que contengan marcas registradas (Adobe, Amazon, Nintendo, Disney...) Sin embargo, se permite el uso de iconos de redes sociales.
Las celebridades y personajes de ficción no están permitidos por derechos de imagen. Con la excepción de aquellos que son de dominio público como es el caso de Frankenstein.
- Archivos no válidos:
Los archivos editables (.ai y .eps) o la previa (.jpg) presentan errores de tamaño, peso o no se pueden abrir.
- Paleta de color:
La paleta de color utilizada en el diseño no es armoniosa o no se adecua a la temática del recurso.
- Textos no editables o que no sean de Fontsquirrel:
El texto incluido en el recurso no puede ser trazado en ningún caso y deben ser siempre tipografías de https://www.fontsquirrel.com/
- Textos demasiado descriptivos:
No se permitirán textos que sean demasiado descriptivos o que no aporten nada al diseño. Si los incluyes, intenta que queden siempre bien integrados en el diseño para no añadir información innecesaria.
En el caso de que quieras añadir un texto para completar la composición de un diseño, intenta ser creativo y evita textos como: “Floral Background”, Lo ideal en este caso sería: “Nature is bloossoming”.
- Composición:
Los recursos deben estar unidos coherentemente en el diseño para que tenga buena composición. Asegúrate de que estén correctamente colocados en la mesa de trabajo y de que tengan el tamaño adecuado.
- Cuestiones estéticas y técnicas:
Los archivos que no cumplan con los estándares estéticos o técnicos establecidos por la empresa serán rechazados.